
Grupo de música instrumental del siglo 21
Parallel Quartet es un cuarteto de cuerda con especial interés en explorar nuevos sonidos y formatos acercándose a la vanguardia.
Sobre nosotros como grupo de música en vivo y profesional.






Innovación y tradición como cuarteto de cuerda
Parallel Quartet es un cuarteto de cuerda con un enfoque único, fusionando tradición y música de vanguardia. Su filosofía musical conecta diferentes épocas y estilos, explorando nuevas sonoridades tratando de crear un lenguaje innovador en la música de cámara.
Actuaciones en festivales y escenarios reconocidos
Han sido invitados a prestigiosos festivales como Interlaken Classics 2025 (Switzerland) y Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, participando en su presentación. También han formado parte de Sulayr Clásica (Granada), donde compartieron escenario con Bernard Gregor-Smith, violonchelista del legendario Lindsay Quartet.
Además, han ofrecido conciertos en salas emblemáticas como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Caixaforum Barcelona, la Embajada de Alemania, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo de las Colecciones Reales, Auditorio BBVA, Fundación Carlos de Amberes y el Teatro Albéniz.
Recientemente han sido invitados para el XLI Ciclo de Música de Cámara de Patrimonio Nacional para realizar un concierto con la colección de Stradivarius del Palacio Real de Madrid.
Filosofía
La identidad musical de Parallel Quartet se basa también en la exploración de nuevos lenguajes sonoros. Les han dedicado sus obras compositores como Wim Zwaag, como sus cuartetos n.1 y n.2, y Luis Fonseca con su obra Dycotomies.
Formación y respaldo internacional
Los integrantes de Parallel Quartet se han formado en instituciones musicales de prestigio como la Escuela Superior Reina Sofía, la Hochschule für Musik und Theater Leipzig y el Centro Superior Katarina Gurska. Su desarrollo ha estado guiado por miembros de grandes agrupaciones de cámara como el Alban Berg Quartett, Hagen Quartett, Cuarteto Quiroga y Kopelman Quartet.
Parallel Quartet recibe el apoyo de la Fundación Goethe.
Miembros de nuestro grupo de música








Alfredo Ancillo
Violín
Premiado en D&G Mamlok Prize Berlin 2020 (co-Ensemble Bayona). Colabora en la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, European Philharmonic of Switzerland y ARXIS Ensemble. Participa en festivales como Zurich Orchestra Series (Londres) y como profesor en Festival de Música de Ponte de Sor (Portugal).
Se forma en el Centro Superior Katarina Gurska (CSKG), Madrid, con Prof. Z. Tadevosyan.
Laura Hidalgo
Violín
Miembro de European Philharmonic of Switzerland y anteriormente de Gustav Mahler Jugendorchester y JONDE. Colabora con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, y Orquesta del Palau de Les Arts.
Se forma en el Centro Superior Katarina Gurska (CSKG), Madrid, con Prof. S. Teslya.
F á t i m a P o b l e t e
Viola
Miembro de Mendelssohn Kammerorchestrer Leipzig. Colabora con la Mdr Sinfonieorchester, Robert Schumann-Philharmonie Chemnitz, Staatskapelle Weimar, Orquesta Nacional de España y Orquesta Sinfónica de Madrid.
Se forma en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene) y en la Hochschule für Musik und Theater „Felix Mendelssohn Bartoldy“ con Prof. Guy Ben-Ziony.
S t a m e n N i k o l o v
Cello
Premiado en International Youth Competiton Dobrich-Albena 2003 y International Cello Competiton Svetoslav Obretenov 2004. Colabora en Orquesta Sinfónica de Madrid y como solista en Orquesta de la Comunidad de Madrid. Participa en festivales como Interlaken Classics (Suiza) y Orpheus Festival (Viena).
Se forma en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Madrid, con Prof. G. Pichler.
Nuestro cuarteto de cuerda lo integran músicos con formación clásica. Han tocado en escenarios nacionales e internacionales con repertorio tradicional y contemporáneo.
Si deseas conocer más sobre nosotros, escríbenos y resolveremos todas tus dudas.
Preguntas frecuentes sobre nosotros
1. ¿Qué tipo de música interpreta Parallel Quartet en sus conciertos?
Parallel Quartet interpreta un repertorio musical amplio que abarca desde piezas clásicas hasta música contemporánea y de vanguardia. Su enfoque innovador les permite fusionar estilos y épocas, ofreciendo un sonido único y diferenciador dentro de la música instrumental.
El cuarteto interpreta obras de compositores consagrados y también apuesta por nuevas composiciones originales. Su versatilidad les permite adecuar su repertorio a diferentes escenarios, desde festivales hasta conciertos privados. Gracias a su trayectoria y experiencia, cada interpretación se convierte en una experiencia inmersiva.
3. ¿Es posible contratar a Parallel Quartet para eventos privados o corporativos?
Sí, puedes contactar con ellos a través del formulario de contacto en su web o directamente en la siguiente dirección de email: info@parallelquartet.com.
2. ¿Dónde y cuándo se pueden ver las próximas actuaciones de Parallel Quartet?
Parallel Quartet participa activamente en festivales, conciertos y eventos a nivel nacional e internacional.
Para conocer su agenda de conciertos, se recomienda visitar su sitio web, donde publican regularmente las fechas y ubicaciones de sus próximos conciertos. También es posible seguir sus redes sociales para recibir actualizaciones en tiempo real. Además, ofrecen la posibilidad de suscribirse a su boletín informativo para recibir noticias exclusivas sobre sus eventos y actuaciones.
4. ¿Qué diferencia a Parallel Quartet de otros cuartetos?
Parallel Quartet se distingue por su enfoque innovador y su capacidad para fusionar tradición y modernidad los convierte en un referente dentro de la música.
A diferencia de otros cuartetos, Parallel Quartet también trabaja estrechamente con compositores contemporáneos que han creado obras exclusivas para ellos, enriqueciendo su repertorio musical con composiciones únicas.
5. ¿Parallel Quartet ofrece colaboraciones con otros artistas o proyectos?
Sí, Parallel Quartet colabora con músicos, compositores y creadores de diversas disciplinas para desarrollar proyectos innovadores. Su apertura a la experimentación les permite participar en iniciativas que combinan la música en vivo con otras expresiones artísticas como la danza, el teatro y las artes visuales.